Novedades

819

EUDEBA VA

Con más de 50 años de historia, la Editorial Universitaria de Buenos Aires goza de un presente de alta producción, con un catálogo que sigue creciendo y colecciones afianzadas que ya se hicieron un lugar en el mercado editorial. Luis Baraldo, representante de Exactas en el directorio de Eudeba, repasa en el Cable los principales proyectos en marcha y cuenta cómo se trabaja la política editorial.

MÁS NUTRITIVO

A partir de la incorporación de una nutricionista, la Facultad logró mejorar la calidad nutricional de los platos que conforman el menú estudiantil en el comedor del Pabellón II. También se promovió una mayor variedad en las comidas y se estandarizaron las recetas y tamaño de las porciones. Esa información se utilizará en futuras contrataciones para los comedores de ambos pabellones.

UN APORTE A LA CALIDAD

Si bien Exactas es socia fundadora, la participación de miembros de la Facultad en el IRAM respondió, durante décadas, más a la iniciativa individual que a una decisión institucional. Esta relación recién se formalizó en 2010. Ahora, sus coordinadores convocan a un mayor número de investigadores para que se sumen a estas tareas que generan un beneficio para toda la sociedad.

INVESTIGACIÓN

Equipo de Hormigas del Grupo de Estudios de Insectos Sociales, dirigido por Roxana Josens.

ANIVERSARIO, LIBRO Y MUSEO

A 50 años de la creación de la carrera de Computador Científico, la SEGB y el Departamento de Computación invitan a la presentación del libro «De Clementina al siglo XXI. Breve historia de la computación en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA», de Pablo Jacovkis. El evento tendrá lugar el martes 28 de mayo a las 18.30 en el Aula 9 del Pabellón I. Un poco antes, a las 18.00, se llevará a cabo la inauguración del Museo de Historia de la Computación.

HACKEAR EL ESPACIO

El miércoles 29 de mayo, en el Aula Magna del Pabellón II, Emilio Kargieman, brindará la charla «La historia del Capitán Beto y otros piratas». Kargieman es fundador y CEO de Satellogic, la empresa que desarrolló el nanosatélite «Capitán Beto», desarrollado y fabricado totalmente en Argentina. El dispositivo fue puesto en órbita a fines de abril pasado.